Como cierre a este otoño, inaugurando la temporada invernal, vamos a despedirnos con una receta de la tierra. Del monte a la cesta y de la cesta al plato en un clic. Angelines, nuestra chefa de cabecera, comparte esta receta de temporada tan apetecible para l@s que disfrutan con los sabores del terruño. Un plato tan sencillo, como rico y apetecible, que sólo te llevará unos minutos preparar. Otra cosa es lo de pescar los nícalos y el resto de ingredientes…
INGREDIENTES
- nícalos
- aceite (de oliva o girasol)
- ajo (diente, dientes)
- guindilla
- sal
PASOS A SEGUIR
1º.- Limpiar los nícalos un poquito, en seco.
2º.- Lavarlos
3º.- Trocear (cortar si son grandes)
3º.- Echar a la sartén, sin nada, como caigan (no importa hacia donde mire el sombrero)
4º.- Se tienen un rato puestos al fuego. Se dejan cocer en su propio jugo. Cuando veas que ya no sueltan agua «agüilla», añades el aceite. Si quieres darle un toque picante, éste es el momento. «Puedes añadir una guindilla pequeña, unas guindillitas, «alegrías», como se llamaban antes, a la par que el aceite».
5º.- Cuando veas que han reducido su volumen, cuando han cambiado su color, una vez que se tornan más parduzcos, que cogen ese color marrón característico es el momento justo de incorporar el ajo laminado (al gusto, desde un diente a varios)
6º.- Retíralos del fuego cuando consideres que estén listos (fritos, bien marcados), antes de que el ajo llegue a dorar, añade el puntito de sal. La sal la incorporamos al final para que el producto no pierda su jugo y conserve todo su potencial (recuerda que la sal es hidrófila, amante del agua)
7º.- Listo para emplatar y llevar a la mesa. Sólo queda disfrutar de esta vianda de monte, sólo en compañía, al gusto
mmm…!!!
TRUCOS DEL ALMENDRUCO (secretos de cocina)
Puedes añadir un poco de aceite en «exceso» y después recuperarlo para dar sabor a otros platos o emplearlo en la fritura de otros alimentos. De ahí que en esta ocasión no hayamos dedicado especial atención a las cantidades de ingredientes necesarias
SABÍAS QUÉ…?
En cada lugar los nícalos (soria, linde con burgos) reciben un nombre diferente. Así encontramos rebollón, robellón, níscalo, nízcalo, mízcalo, … Tantos nombres como geografías, casi tantos como personas…
Nuestro más sincero AGRADECIMIENTO a la chefa de cabecera de esta sección, la angelines, entre otros oficios, cocinera de excepción
Un saludo, nos vemos pronto con más recetas caseras de la tierra
; )