
Desde la cocina de arrebossART trabajamos por una recuperación del arte del rebozo de barro (revoco de/con arcilla) dentro de la arquitectura y la construcción con tierra en clave culinaria, desde la cotidianidad y familiaridad que nos brinda la cocina de nuestros hogares. Un espacio de encuentro abierto a tod@s aquéll@s dispuest@s a acompañarnos en esta aventura de investigación y experimentación casera
* * * * * *
arrebossART (¿?)
La primera vez que escuché la palabra «arrebossat» (rebozo) fue en Cataluña, en el pueblo de Bràfim (Alto Campo, Tarragona), donde tuve ocasión de participar, – junto con otr@s compañer@s -, como alumno-profesor en el curso organizado por el equipo de EAT-Omegalight.
Si a esos «arrebossats» le añadimos un puntito de «art» (arte), una «miqueta» (una pizca, una miajita, un poquito) de imaginación y unas notas de tierra…
Lo tenemos!!!
; )
arrebossART pretende ser un blog cuyo contenido iremos construyendo a partir de los resultados obtenidos de los ensayos realiza2 sometidos a revisión (comentarios) por otr@s compañer@s, -una suerte de peer to peer [P2P] -.
Una iniciativa que; además, tratará de rescatar del olvido todo ese «saber hacer» de antaño con vistas a su puesta al día, revitalización y actualización.
Esperamos que esta propuesta encuentre el eco esperado, despierte vuestra curiosidad y; en definitiva, os resulte tan útil como divertida.
Un cordial saludo
lagunas tello, rubén
…
# fotografía de j. vallejos (Birmingham, 2010)
Buenos días,
Soy María Blasco geólogo y perteneciente a una asociación cultural carrabilla, que desarrollamos pequeños proyectos de arquitectura tradicional, en septiembre vamos a realizar una jornada sobre el adobe.
Nos gustaría estar en contacto con vuestros proyectos pues el tema del barro y el adobe nos gusta mucho.
Un saludo
María Blasco Lázaro
Me gustaMe gusta