PURÉ DE CALABAZA

por lorena

* * * * *

Hoy en arrebossart, volvemos a la tierra, al terruño, nos pasamos por la huerta para recolectar los mejores productos del campo y llevarlos hasta tu mesa.

La receta que nos hemos propuesto compartir en esta ocasión, de la mano de mi hermana pequeña a los fogones, – en calidad de directora de orquesta, cucharón de madera en mano -, le dará un toque de color y temporada a nuestro recetario,  ese puntito verde (vegetariano) que ya iba necesitando, aunque sólo sea por aquello de recuperar alguno de esos principios básicos de la dieta mediterránea y el slow food que venimos defendiendo desde la ventana de arrebossart, tratando de ir un pasito más en allá de los «límites» de esa cultura, de esa «generación tupper» dentro de la que much@s de nosotr@s hemos crecido…

Son muchas las vueltas e idas en la vida, casi tantas como vueltas e idas entre ollas y cazuelas, gira que te gira buscando que ese plato tan genial en el que andas metido «te salga redondo»…

; )

Allá vamos (con una vuelta más). Receta casera 100%. Espero que os guste, que podáis disfrutar de él tanto o más que uno

………………………………………………………………………………………..

Ingredientes

  • 2 patatas medianas
  • 2 cebollas
  • 1 puerro grande
  • 1 calabaza entera (2 mitades, 1/2 + 1/2)
  • 1/3 pastilla de caldo vegetal
  • aceite de oliva
  • sal
  • agua (o caldo vegetal)

Bártulos de cocina

  • cuchillo/pelador
  • espátula de madera
  • bol
  • tabla de corte
  • olla
  • batidora

Pasos a seguir para su elaboración

Lavamos, pelamos, cortamos la patata y la dejamos en agua para que no se oxide prematuramente.

Preparamos la cebolla, la cortamos en juliana

Limpiarmos el puerro, retiramos la parte de la cabeza y la de la raíz.

«quito todo lo verde, lo rajo por la mitad y lo pongo debajo del agua» – l.l.t –

Lo ponemos bajo el agua, lo lavamos «boca abajo», para retirar la tierra que pudiera alojar

Seguimos… Limpiamos la calabaza, retiramos la «telilla» interior que presenta, la piel («corteza») y las semillas (pueden guardarse para tostarse en el horno, como pipas)

Cubrimos el fondo de la olla con el aceite

Añadimos la cebolla

Añadimos un puntito de sal «cuando la cebolla está así, un poco transparente» – l.l.t –

Añadimos a continuación el puerro

Dejamos que se dore (que se pochen bien, rehogadas)

Luego viene la patata, «que se marque un poco» – l.l.t –

Y aquí viene la pregunta del cocinillas impertinente (uno mismo): más patata?

Respuesta de la chef(a): «más patata? Jo, es que la patata se apodera una barbaridad, eh…»

(vamos; que no, – traducción al castellano antiguo -)

Después, por último, la calabaza, el (la) ingrediente protagonista del día, que también dejaremos que se marque

Diluimos el 1/3 de pastilla de caldo en agua tibia y lo vertemos dentro

Le añadimos un chorrito de aceite

Tapamos la olla

Pasamos por la batidora (batimos)

Emplatamos, servimos y… a disfrutar, a deleitarse con esta receta

Mejor, cómo no, con un toque crujiente, cebolla frita o algún picatoste (pan frito en la sartén)

Tiempo

5 € (por aquello que dicen l@s ingleses de que el «time» es «money»)

; )

Dificultad

Recuperamos un clásico de esta sección: si yo puedo, tú también

# Trucos de la casa

Emplear un pasapuré (manual) le dará una textura más rugosa, menos ligada, más «vintage», old fashion

; )

hoy suena en la cocina de arrebossART: rincón exquisito / second / a dani, por compartir su cocina conmigo, esa tarde de cardamomo y laurel rodea_2 de aquellos 2 gin-toni(s)

gracias por contestar al teléfono y abrirme/_nos las puertas de tu casa

best in life, antonio & sra

; )

Con cariño,

rbn