¿?

«La palabra revoco viene de la misma raíz que el término rebozo, derivado de reboço, es decir, de lo que cubre alguna cosa con una delgada capa para aislarlo o protegerlo, pero mientras que para la prenda de abrigo y para la aplicación culinaria se escribe con b, para el uso constructivo se utiliza ahora la letra v«

Fuente: [ Fundación Antonio Font de Bedoya / Font Arellano, Juana / Consultado el 12.05.2015 ]

arrebossar

1 v. tr. [LC] [AQ] [AR] Cobrir amb una capa de morter, calç, ciment o guix (el parament d’una paret, d’un mur).

2 v. tr. [LC] [HO] Cobrir amb una capa d’ou batut i farina, pa ratllat o farina de galeta (el peix, la carn, etc.) abans de fregir-los.

3 v. tr. [LC] Cobrir, tapar, embolicar.

Fuente: Institut d´ Estudis Catalans / Diccionari de la llengua catalana. Segona editió [ DIEC2 / Consultado el 11.05.2015]

arrebossat

1 m. [LC] [HO] Operació d’arrebossar.

2 m. [LC] [HO] Capa que cobreix la cosa arrebossada.

Fuente: Institut d´ Estudis Catalans / Diccionari de la llengua catalana. Segona editió [ DIEC2 / Consultado el 11.05.2015]

rebozar

1. tr. Cubrir casi todo el rostro con la capa o manto. U. t. c. prnl.

2. tr. Disimular o esconder un propósito, una idea, un sentimiento, etc.

3. tr. Bañar un alimento en huevo batido, harina, miel, etc.

4. tr. Manchar o cubrir a alguien o algo de cualquier sustancia.

Fuente: Real Academia Española © [ DRAE / Consultado el 11.05.2015 ]

rebozarse (pronominal)

Cubrir [un alimento] con harina, huevo, etc., especialmente para freírlo’ y ‘cubrir(se) completamente de algo’. Suele llevar un complemento introducido por en, de o con, que expresa la materia del rebozado: «Se rebozan en huevo y pan rallado, y se fríen a fuego muy fuerte» (Toharia Setas [Esp. 1985]); «Se rebozan con huevo y luego se fríen» (Domingo Sabor [Esp. 1992]); «Devorándome con sus morros de conejito, después de haberme rebozado de azúcar» (Rossetti Alevosías [Esp. 1991]). En zonas de seseo, no debe confundirse con rebosar (‘derramarse un líquido por encima de los bordes del recipiente’ y ‘estar completamente lleno de algo»

Fuente:  Diccionario panhispánico de dudas © 2005 Real Academia Española © [ DRAE / Consultado el 11.052015 ]

revoco

sust. mas. De «revocar» (< latín revocare, «hacer volver atrás», «revocar»). 1. «Se llama revoco al revestimiento continuo, generalmente para exteriores, utilizado como acabado visto y ejecutado sobre una capa previa, que suele ser un enfoscado, excepcionalmente un guarnecido.

Fuente: Manual del Yeso (Villanueva y García Santos) recogido en [ de Hoz Onrubia, J., Maldonado Ramos, L., Vela Cossío, F. (2003): «Diccionario de construcción tradicional tierra» / Editorial Nerea / San Sebastián / España / pp 180 ]

Revestimiento continuo exterior de mortero de cemento, cal o mixto, que se aplica en una o más capas, aplicado según varios métodos y que mejoran la superficie del acabado del mismo.

Fuente: [Serra Hamilton, Alberto (2005): «Términos Ilustrados de Arquitecturas, Construcción y otras Artes y Oficios» / Madrid / España / pp 850 ]

fam: revestimiento, revoque, revocadura, revocador

sinónimos: estuco, guarnecido, pañete, repello, enfoscado, jaharrado… (Ref a diferentes técnicas y sistemas, dependiendo también de la zona geográfica en la que nos encontremos)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.