Esta es la ecuación:
1.- tierra + agua = barro (bizcocho)
2.- barro + fuego = cerámica
Claves: características del horno, proceso de cochura, tiempo y nivel de cocción, saber atemperar la cámara de combustión, tipo de combustible (poder calorífico) empleado para caldear (leña, derivados del petróleo, carbón, gas, …), +/- candela, +/- fuego (rango de temperaturas variable, 900-1000 ºC)
Secado «a fuego fuerte» (fuerte si lo comparamos con la temperatura que puede alcanzar las piezas de barro expuestas al sol, cocidas al exterior, a diferencia del barro «crudo», un proceso irreversible, puede recuperarse la cerámica como árido pero no como aglomerante, como arcilla)
+ energía incorporada
+ contaminación
diferentes usos, propiedades y comportamiento
sinónimos: tierra al fuego, t. al horno, t. a la parrilla